![]() |
Los amantes pasajeros con Almodóvar agarrando de la pechera a Javier Cámara y De la Torre mirando lascivamente. |
Para bien o para mal, Pedro Almodóvar vuelve a estar en boca de todos. Su último film no ha calado entre la crítica y el público como se esperaba. Tras un explosivo trailer, Los amantes pasajeros se había convertido en un cita preferente para los fans del manchego. Pero tanta expectación es contraproducente en la mayoría de los casos y Pedro no ha logrado una obra acorde a su leyenda.
Con un reparto coral, Los amantes pasajeros pone en la palestra de nuevo a Javier Cámara y a un "primerizo" con Almodóvar: Carlos Areces, además de un reparto masculino con nombres como los de Antonio de la Torre, Hugo Silva, Miguel Ángel Silvestre, Jose María Yazpik, Guillermo Toledo o Antonio Banderas entre otros. Resulta curioso pero, Pedro se pierde cuando le da el protagonismo a personajes masculinos. La complicada La piel que habito (con Antonio Banderas) o la fallida La mala educación (con Gael García Bernal, Fele Martínez y Javier Cámara) son ejemplos de esta carencia del director al dar el mando de un film a un hombre. Solo la exitosa Hable con ella (con Javier Cámara y Darío Grandinetti) ha conseguido rayar con las grandes obras del maestro.
Carmen Maura, Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Paredes, Lola Dueñas... todas han sido "chicas Almodóvar" y hay pocas actrices españolas que no aspiren a ello en sus metas. Pero tanto como ellas, los "chicos" de nuestro cine también quieren ser de Almodóvar. Por ello vamos a ver quiénes han representado a los hombres en el mundo Almodóvar con más éxito o con más repercusión.
Antonio Banderas: Sin duda es el "chico Almodóvar" por execencia. Un icono de nuestro cine en el panorama internacional y la gran estrella de cualquier cartel patrio. Comenzó con Laberinto de pasiones (1982), pero sus apariciones más destacadas han sido en Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) y Átame (1990).
En La piel que habito (2011) realiza su mejor interpretación con el manchego. Aparece en Los amantes pasajeros en calidad de cameo, como operario de pista en el aeropuerto.

El chico tímido del cine español sabe hacer reír pero también llorar y estremecernos.

Dario Grandinetti fue Marco en Hable con ella. Una magistral actuación del argentino que no ha vuelto a colaborar con Pedro ni se ha prodigado en nuestro cine como podía parecer tras su protagonismo (compartido con Cámara) en la cinta.
Tan serio como sensible, Grandinetti soltó las lágrimas más sinceras del cine de Almodóvar ya fuera viendo una representación teatral o sufriendo con su amigo Benigno (Javier Cámara).
Javier Bardem colaboró con Almodóvar en la policíaca Carne Trémula (1997). El oscarizado actor compartió rondas policiales con el recientemente fallecido Pepe Sancho, que consiguió el Goya a mejor actor de reparto por este film. Ya apareció en Tacones lejanos (1991), con Miguel Bosé como compañero masculino en el reparto.

Un "chico Almodóvar" en la vida real, que no se ha vuelto a aparecer por una producción del manchego.
Gael García Bernal protagonizó La mala educación en un personaje marcado por el pasado que se travestía y aspiraba a encontrar el éxito en el mundo de la interpretación. Compartió la primera plana con Fele Martínez y Javier Cámara en esta cinta que no obtuvo el reconocimiento esperado.
Actor de relumbrón internacional para Almodóvar que tampoco ha repetido en otros films. Su caracterización como travesti recuerda a la de Toni Cantó (quién te ha visto y quién te ve) en Todo sobre mi madre (1999), que nos supo a poco.
Lluis Homar es el "madurito" de la lista. Con su papel protagonista en Los abrazos rotos (2009) consiguió la consolidación como actor en nuestro país y un reconocimiento unánime de la crítica con su papel, que no se vio reflejado en las nominaciones y premios. Aparece también en La mala educación en un papel mucho más pequeño.
Lo clava haciendo de escritor invidente y demostrando que para hacer de ciego no hace falta exagerar los gestos hasta la saciedad (apunte Pacino).
Y no podemos olvidar (y no podré perdonar) la cantidad de grandes actores que han sido desaprovechados en la filmografía de Almodóvar como: Fernando Guillén (en Mujeres al borde de un ataque de nervios y Todo sobre mi madre), Fernando Fernán-Gómez (impactante en Todo sobre mi madre), el mencionado José Sancho (aprovechado en Carne Trémula pero fugaz en Hable con ella), Antonio de la Torre (en Volver) e Imanol Arias (en Laberinto de pasiones), amén de otros grandes como Eduard Fernández, Emilio Gutiérrez Caba, Karra Elejalde, Nacho Novo, Juan Fernández...
No hay comentarios:
Publicar un comentario