Pedimos perdón por el tiempo sin actividad, el espíritu navideño nos absorbió.
La peli de hoy es Brazil, dirigida por Terry Gilliam, ex-Monty Python. El film tiene dos claves: el mundo burocratizado, absorbente e inexpugnable, totalmente kafkiano; y el humor, que se mueve entre el humor negro detectivesco y el absurdo, al estilo de los Monty Python.
La historia se desata con un fallo burocrático que, aparte de una muerte (cosas sin importancia), lleva al protagonista a conocer a la chica de sus sueños (LITERALMENTE) y en el camino se convierte en un enemigo público. Pero tampoco es plan de spoilearos, que esta película es de esas que merece la pena ver sin saber qué te vas a encontrar. Solo adelanto que el terrorista es un fontanero de origen italiano, pero no es Super Mario.
En la sociedad que Gilliam nos muestra, los procesos burocráticos absurdos son el pan de cada día, pero hay que reconocer que son un rato graciosos. Entre formulario y formulario vemos un mundo frío y deshumanizado, en el que, por poner un ejemplo, a los presos se les fuerza a confesar bajo la promesa de que una confesión hará que, el crédito que les obligan a pedir para pagar su estancia en prisión, tenga un tipo de interés menor. Esclavos de los préstamos, no se de qué me suena...
Aparecen buenos actores en la película, muchos británicos, como el protagonista Jonathan Pryce, cuya cara de oficinista le hace perfecto para este papel. O Bob Hoskins, que tres años después sería el detective que descubriese ¿Quíen engañó a Roger Rabbit?. También sale Robert De Niro haciendo un papel secundario, cosa de esperar, ya sale en todas las películas habidas y por haber. Y sí; no se duda que lo clava.
Aparecen buenos actores en la película, muchos británicos, como el protagonista Jonathan Pryce, cuya cara de oficinista le hace perfecto para este papel. O Bob Hoskins, que tres años después sería el detective que descubriese ¿Quíen engañó a Roger Rabbit?. También sale Robert De Niro haciendo un papel secundario, cosa de esperar, ya sale en todas las películas habidas y por haber. Y sí; no se duda que lo clava.
![]() |
He aquí el prota, que es un nadie anónimo dedicado a su burocracia, que es nada |
Concluyendo, una película con risas, tensión, algo de acción, hace pensar, estéticamente muy potente, entretenida... lo que se dice completa. Para mí, una de esas imprescindibles que he descubierto tarde, así que eso, a preparar las palomitas y verla, que es tiempo bien invertido.
P.D.: Si véis síntomas evidentes de que vuestra sociedad lleva este rumbo HUÍD.
P.P.D.: No os asustéis al ver neones por todos lados, en los 80's se consideraban guays, no meros indicadores de casas de furcias.
P.P.D.: No os asustéis al ver neones por todos lados, en los 80's se consideraban guays, no meros indicadores de casas de furcias.