Ayer salí del cine bastante confuso a pesar de saber a lo que iba; La nueva película de los hermanos Wachowski (conocidos mundialmente por ser los chalaos que idearon Matrix). Escrita, dirigida y producida por ellos mismos. Basada además, en una de las novelas más complejas de la ciencia ficción reciente, Cloud Atlas (El Atlas de las Nubes)
Tengo la impresión de haber visto algo que podía haber sido una obra de arte y se ha quedado en esperpento. Muchachos, se os ha ido la olla. Me gusta la ciencia ficción y me gustan las películas ambiciosas, pero esta película es un despropósito. Cuenta, o pretende contar, seis historias distintas. Si, seis. Mediante un brillante pero insuficiente montaje y en menos de tres horas de cinta (que no es poco, pero para la cantidad de personajes y tramas es casi ridículo). Aún así, he de admitirlo, la película me ha gustado. Aquí os dejo a los mismísimos Wachowski presentando su peli, y ya sigo yo con el análisis.
Exacto, si, el trailer mola. Atentos al lío que merece la pena:
Por un lado, el abogado Adam Ewing viaja con Tom Hanks a bordo de un buque esclavista estadounidense, año 1849. ¿Hasta aquí todo bien? Seguimos. En 1936, un joven músico bisexual encuentra el diario de Ewing. El joven ha dejado a su novio para empezar a componer sus obras de la mano de otro músico filántropo y horrible. A pesar de haber abandonado a su novio, le escribe cartas a menudo. Estas cartas son encontradas en 1973 por Luisa Rey (Halle Berry) periodista de San Francisco que investiga una planta de energía nuclear . Allí conoce al Tom Hanks del s. XX, que es científico. ¿Todo bien? Pues seguimos.
![]() |
Con ustedes el simpático Tom Hanks científico, con una Halle Berry periodista y un Hugh Grant magnate de la radiación. |
En 2012, un editor londinense interpretado por el mismo actor que hacía de músico filántropo y horrible en 1936, hace una fortuna vendiendo el libro que ha escrito un nuevo Tom Hanks, que ahora es gangster.
Además, Somni-451, una esclava rebelde de un restaurante de comida rápida en el Neo-Seul de 2144 planea una fuga al más puro estilo Blade Runner junto con un asiático salvador, que no es ni más ni menos que Adam Ewing, el abogado del buque de 1849 (Esta es la mejor de las tramas, la mas coherente y visualmente la más original).
Y por si todo esto fuera poco, en el Hawaii postapocalíptico, Tom Hanks, que ahora es un pastor de cabras, conoce a la Halle Berry del futuro en el año "106 Después de la Caída".
Además, Somni-451, una esclava rebelde de un restaurante de comida rápida en el Neo-Seul de 2144 planea una fuga al más puro estilo Blade Runner junto con un asiático salvador, que no es ni más ni menos que Adam Ewing, el abogado del buque de 1849 (Esta es la mejor de las tramas, la mas coherente y visualmente la más original).
Y por si todo esto fuera poco, en el Hawaii postapocalíptico, Tom Hanks, que ahora es un pastor de cabras, conoce a la Halle Berry del futuro en el año "106 Después de la Caída".
![]() |
Con ustedes el ridículo Tom Hanks cabrero con una Halle Berry enviada del futuro poniendo cara de susto. |
Reconozcámoslo, la idea que plantea es muy atrayente. Todos estamos conectados a personas de otro tiempo. En el pasado y en el futuro hay réplicas de nosotros que vivirán de un modo u otro en función de las decisiones que tomemos. Esto mola mucho... Casi tanto como jugar a reconocer a los actores en las distintas épocas bajo doscientas de capas de maquillaje.
A partir de esta idea, vemos que; la dirección es razonablemente buena, las interpretaciones son aceptables y la fotografía destaca notablemente por la capacidad de ambientar numerosos y distintos lugares en épocas dispares, ¿Entonces por qué se hace tan pesada? ¿Por qué nunca llega ser creíble?
![]() |
De una película que necesita de un esquema de coordenadas para entender quién es quién solo se puede decir una cosa: Muchos dólares en maquillaje. |
Una buena idea no siempre da lugar a un buen guión. Es paradójico que en una película de saltos temporales no seamos capaces ni de conocer el pasado de los personajes, ni de entender sus objetivos futuros. . En ocasiones se pone on el tono pseudo-Terrence Malick y la cinta emana filosofía barata. En otras secuencias parecemos estar ante un thriller setentero que no pega demasiado y en las más absurdas se nos invita a reirnos de situaciones que lo único que dan es vergüenza ajena. Lo mejor, la trama ambientada en el Neo-Seul de 2144. Coherente y consecuente.
En lineas generales no se explicar por qué este divertimento pretencioso no me disgustó del todo y sigo pensando que es de valientes ponerse a rodar este tipo de historias. Se ha estrellado en la taquilla, vale, pero tiene toda la pinta de convertirse en un film de culto de aquí a unos años. Por lo atrayente de su argumento, por el espíritu cyberpunk que emana la mejor de sus historias y a pesar de sus obvias carencias narrativas.