Así porque sí, sin venir a cuento y sin ninguna relación con la fecha, cosas de la casualidad y del cosmos (macrocosmos y microcosmos, por no discriminar), pues como que cae una reseñita de Tierra y libertad, esa película inglesa de hace 18 años sobre nosequé guerrilleros en un país del sur de Europa. (Aquí para ver online https://www.youtube.com/watch?v=3tKg2s-ASV0)
Ken Loach es un tipo peculiar, inglés, comprometido socialmente, enamorado de los guerrilleros y con Trotsky en la cabeza. Y claro, de este amor a los guerrilleros nace Tierra y libertad, que es una viaje por una España envuelta de lleno en la Guerra Civil.

empleo en su país, y totalmente comprometido con la lucha contra el fascismo, se une a la Brigadas Internacionales para luchar en la Guerra Civil Española. David llega a España y comienza un viaje que le llevará ante todos los vicios y las virtudes de la parte más libertaria del país. Es testigo directo de las disputas entre
En el frente aragonés se enamora de otra miliciana, una española llamada Blanca (Iciar Bollaín, ahora directora de cine). Tras unos incidentes en los que se ve apartado del frente, vuelve con su milicia y asiste a otro de esos momentos para enmarcar, en el que liberan un pueblecito (se intuye que situado en el Bajo Aragón, por Teruel). Este pueblecito será protagonista de uno de esos momentos que solo se dieron unos pocos meses durante la Guerra Civil en esta zona de Teruel: la colectivización y la puesta en marcha de un modelo comunal.
Este ambiente que consigue Ken Loach se debe en gran medida a una gran carga de improvisación. En una de las escenas con más peso en la película, una en la que hay una asamblea para decidir si se colectivizan las tierras del pueblo o no, actores y habitantes reales del pueblo mantienen una conversación casi real, en la que campesinos de a pie expresan lo que sienten respecto a su situación. En este caso el director se apoya en la realidad y en el caos para recrear una época turbulenta y cruda, en la que gente acostumbrada a servir tomó las riendas de su vida para acabar perdiéndolas en muy poco tiempo.
Todo este peculiar proceso creativo tiene como resultado una película que puede parecer deshilachada, con pasajes poco relacionados entre sí. Pero es sin embargo esta forma de crear la que le da la capacidad de transmitir esa fuerza que oculta, que no es ni más ni menos que la fuerza de las convicciónes y la alegría de la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario